viernes, 25 de febrero de 2011

Il campanile di Giotto

El campanile di Giotto de la catedral de Santa Maria dei Fiori viene a ser una de esas imágenes de Florencia que se quedan grabadas en la retina del viajero. Hay muchos que se conforman con admirarla con los pies en el suelo, pero yo, falta de un gimnasio decente, decidí subir los cuatrocientos no sé cuantos peldaños que te llevan directo al cielo. 


Mientras subía con mis compañeras de piso no podía parar de pensar en la persona que tuviese que subir todos aquellos peldaños para tocar la campana. Seguramente se trata de un pensamiento inocente, porque bien se las habrían apañado ya las gentes como para cumplir con la rutina diaría sin necesidad de subir aquellas infinitas escaleras.


El esfuerzo en cualquier caso merece la pena. Desde el campanille se pueden ver todos los tejaditos de la ciudad, las iglesias, los palazzos, la cúpula de Brunelleschi y las villas que se asientan en las colinas verdes que rodean la ciudad. Visión que se ha sumado a mi lista de imágenes inolvidables.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Navidad Nevada

El viernes amaneció encapotado después de una noche helada de invierno. Todos mirábamos por la ventana y esperábamos para ver los primeros copos caer. Durante todo el día nevó sin tregua y cubrió con un manto blanco los tejados y los paraguas, que parecían como pequeños duomos cubiertos de nieve. Las plazas estaban llenas de gente tirándose crueles bolas heladas y de entre ellos reconocí a más de un español. Mientras, las gitanas de enfrente de la catedral persistían en intentar vender paraguas a los turistas mientras ellas se calaban protegidas únicamente con un leve pañuelo enrollado en la cabeza.


 El suceso fue mágico para todos los no afectados por el corte de las comunicaciones o por algún que otro resvalón desafortunado. Yo caí embrujada en especial cuando llegamos a los soportales de la Piazza della Signoria y vi las estatuas de mármol que tanto admiro lamidas de blanco y expuestas a la ventisca. A eso se referían los miembros de la Academia cuando decidieron meter bajo techo al David de Miguel Ángel. El resto del museo se quedó al aire libre, pero así es como a mí me gusta: las estatuas luchando contra sí mismas y contra el tiempo eternamente mientras diferentes ojos caducos las admiran.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Artemisia Gentileschi

El tiempo, ese eterno traidor, no siempre me permite ser libre y escribir pero trataré de ahora en adelante de luchar contra él y robarle unos minutos diarios para que mi experiencia en Florencia no se apolille en el silencio.

La imagen de Florencia en el imaginario popular está coloreada de renacimiento, arte e historia. Cuando hablamos de Florencia, hablamos de Miguen Ángel y su David desafiante, de Brunelleschi y la cúpula de Santa María de las Flores y, quizá, de Galileo y su telescopio. Y ahora es cuando me sale la vena feminista y debo decir que todos son nombres masculinos, ¿qué hacían las mujeres en este tiempo de esplendor? ¿Dónde se metieron? ¿Por qué nadie habla de ellas? ¿La mujer no tiene el talento suficiente como para brillar a través de los siglos y ser recordada? El hombre ha dominado el mundo y, cuando hablamos de hombre, no nos referimos a la humanidad en su conjunto. Pero esa, es otra historia.


Esta historia habla de una mujer que allá por el siglo XVII decidió ser pintora y luchó contra todos los que dijeron que los pinceles no estaban hechos para ella demostrando un talento exquisito que a muchos cosió los labios. Artemisia Gentileschi aprendió en el taller de su padre el arte del dibujo, la mezcla de los colores y el claroscuro. La violación por parte de su maestro le enseñó que no se puede confiar en los hombres; la tortura por parte de la Inquisición cuando quiso denunciar su injuria,le enseñó que la justicia no siempre es justa y el tiempo le enseñó que cuando se lucha por un sueño, a veces, se puede alcanzar.


Desconozco si ella algún día soñó en ser admirada por miles de personas siglos después de su muerte. Pero ahí está. Sus cuadros se exhiben en la Galería Uffizi en esta ciudad de Florencia a la que un día llegó solicitando un puesto en la Academia para codearse con los mejores y en la que, a pesar de  que hubo muchos intentos, nadie pudo encontrar un argumento lo sufientemente fuerte como para negarle la entrada. Brava!

martes, 16 de noviembre de 2010

Scarpelli Mosaici

El mes de noviembre en Florencia es el mes del agua. Llueven gotas gordas y redondas que parecen no agotar nunca el cielo ni terminar de encharcar las calles. Los turistas que tuvieron la mala suerte de elegir sus vacaciones durante el mes de la lluvia compran paraguas a los vendedores ambulantes que se apostan en cada esquina. Yo, que tengo todavía cinco meses para jugar a ser turista, en lugar de resoplar bajo el paraguas con fastidio, me dedico a curiosear en las pequeñas tiendas y buscar, además de refugio,  pequeñas joyas florentinas.

Mi nuevo descubrimiento ha sido el pintoresco taller de Scarpelli Mosaici. Cinco maestros florentinos siguen realizando la costosa labor de realizar mosaicos con piedras -en ocasiones preciosas y/o semipreciosas- para realizar todo tipo de decoraciones y mobiliario. La tradición parece ser antigua y característica de esta bellísima ciudad italiana. 



Lo que más me impresinó fue una mesa de diez comensales en la que había invertidos casi cinco años de trabajo. La precisión de la ejecución y el diseño me dejaron perpleja; tanto o más que los particulares que recibieron el recibo después de finalizado el encargo. Aunque como todos sabemos, los ricos, ricos son y hay algunos para los que invertir en arte es todavía algo que merece la pena.

La otra pequeña joya de la exposición era un Murillo, que bien podría haber sido pintado, pero cuyas trazas están perfectamente perfiladas en piedras de diferentes colores. El año y medio que tomó hacerlo debe tener un precio que todavía no ha encontrado pagador, pero que no me cabe duda lo encontrará en algún momento. ¡Quién pudiese permitírselo!


Para aquellos que tengan curiosidad en conocer un poco más de este peculiar arte aquí tenéis la página web del sitio: http://www.scarpellimosaici.it/index_ing.asp 

jueves, 11 de noviembre de 2010

Le zanzare

Habíase una vez una casa vieja y solitaria que olía a producto de limpiar los muebles, polvo y soledad. En un rincón del baño vivía una pequeña familia de zanzare -o más conocidos universalmente por mosquitos- que trataban de escapar de la lluvia otoñal. Sobrevivir el duro invierno parecía una utopía porque sin comida morirían pronto.

Pero un buen día la puerta principal se abrió y tres estudiantes jóvenes y provistos con grandes maletas entraron. La familia de zanzare saltaron de alegría porque las provisiones para el invierno habían llegado. Desde aquel día en adelante los mosquitos hacían guardia, los muy listos, para ir a recolectar la dulce cena de los pieles pálidas venidos de Irlanda. Lo malo es que los jovencit@s empezaron a mosquearse y declararon una guerra abierta contra tal injuria.

Y así estamos por el momento, en batalla continua, unos por asegurarse la cena y otros por evitar los picotazos asesinos de estos insectos trompeteros. Los mosquitos han ganado muchas batallas; mi cara es un buen testigo de ello, pues de pronto parece que tengo un acné bien rojito y gordote. Han ganado batallas, pero habrá que ver quién gana la guerra.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Il Rumore

No olvidaré jamás aquella tarde soleada de verano en la que decidí coger el primer libro en inglés que leí -The secret garden- e ir al jardín botanico de Belfast a leer. Todo el mundo estaba disfrutando del sol en una enorme esplanada de hierba. El primer pensamiento que cruzó mi mente fue que la lectura se había terminado y que tendría que buscar otro sitio o volver a casa porque el ruido de tanta gente no me dejaría concentrarme. Pero el fastidio duró solo un momento porque en seguida pude comprobar que no había ruido. Todos charlaban, jugaban en el cesped, leían, pero no había ruído, solo un leve rumor que resultaba casi agradable.

Mi expresión de sorpresa tuvo que haber sido de fotografía. Después descubrí que eso no sólo sucedía en los parques. Una maravilla para mí que odio el ruido y que en España siempre acabo mosqueada en los bares porque no puedo oír a la persona que tengo enfrente.

Hoy en la escuela  de italiano había cuatro profesores juntos y no paraban de reir y hablar tan alto, tan alto, que no me podía entender con la secretaria. Mis compañeros irlandeses y la secretaría que es alemana parecían horrorizados por el hecho, ¿cómo es posible que cuatro personas sean capaces de hacer tanto ruido? A mi me han hecho reir mucho y me han hecho sentir en casa. Posiblemente empiece a odiarlo pronto, pero de momento me limitaré a disfrutar el regustillo de lo propio que me deja en los labios.

Y ahora es tiempo de otra italianada que no tiene nada que ver con la entrada salvo por el título, pero que aunque  a muchos nos pese, es un clásico de la música italiana:

martes, 9 de noviembre de 2010

Piove, Madonna come piove

Pensé que viniendo a Florencia me iba a escapar de la lluvia de Irlanda. Hoy lo único que he hecho -además de aprender un poco más de italiano- ha sido calarme hasta los huesos. Mamma mia, come piove! Aquí os dejo una canción muy graciosilla en honor a la lluvia que tanto gusta en perseguirme :) 

 

PIOVE
Piove, senti come piove
madonna come piove
senti come viene giu'!
piove, senti come piove
madonna come piove
senti come viene giu'!
Hai visto come piove,
senti come viene giu'

Tu che dicevi che non pioveva piu'
che ormai non ti saresti piu' innamorata
e adesso guardati sei tutta bagnata
e piove madonna come piove
sulla tua testa e l'aria si rinfresca
e piovera' fin quando la terra non sara' di nuovo piena
e prima o poi si rasserena

Piove, senti come piove
madonna come piove
senti come viene giu'!

Senti le gocce che battono sul tetto
senti il rumore girandoti nel letto
rinascera' sta gia' nascendo
ora senti che piove e il grano si migliora
e tu diventi grande e ti fai forte
e quelle foglie che ti sembravan morte
ripopolano i rami un'altra volta questa
e' la primavera sulla porta
e piove madonna come piove
e poi tornera' il sole a farci festa
senti com'e' che piove sulla tua testa

Piove, senti come piove
madonna come piove
senti come viene giu'!

Tu che credevi che ormai le tue piantine
si eran seccate e non sarebbero cresciute piu'
hai aspettato un po'
ma senti come piove sulla tua testa
senti come viene giu'
non eri tu che ormai ti eri rassegnata
e che dicevi che non ti saresti mai piu' innamorata
la terra a volte va innaffiata con il pianto
ma poi vedrai la pioggia tornera'

Piove, senti come piove
madonna come piove
senti come viene giu'!